Lagos de Montebello
Los impresionantes Lagos de Montebello son uno de los 67 Parques Nacionales de México y se ubican en la frontera de Chiapas con Guatemala. La increíble gama de tonalidades del agua, la deliciosa gastronomía y los divertidos paseos en balsa, hacen de este destino, una parada obligatoria dentro de este bello estado.
En total son 59 lagos, sin embargo, únicamente se tiene acceso al público a 10 de ellos, 5 que son administrados por el Gobierno como parte del Parque Nacional y 5 por ejidatarios locales. En la mayoría se puede nadar así que si tienes tiempo, te recomendamos que le dediques un día entero.

Qué hacer en los Lagos de Montebello
1. Lago Montebello
Dentro del primer grupo de los lagos administrados por los ejidatarios está el Lago Montebello y es precisamente el que le da el nombre a este fascinante Parque Nacional. Es de los más grandes y se puede nadar. Si caminas un poco a la izquierda hay una zona rocosa donde se forman increíbles riscos.





2. Cinco Lagos
El siguiente es Cinco Lagos, se llama así porque justamente es un conjunto de lagos que están conectados entre si. Lo más representativo de este lugar es la vista panorámica que se tiene desde el mirador, de verdad que es parada obligatoria dentro del Parque Nacional, se ve INCREÍBLE.
Aquí también se ofrecen paseos en balsa y renta de kayaks, pero no se puede nadar. En los puestos de comida venden café de la región, que por ser de altura es uno de los mejores no sólo de Chiapas, sino de todo México, así que no lo dejes de probar. También lo venden por kilo para llevar.







3. Lago Pojoj
El Lago Pojoj fue nuestro favorito. Además de que el agua es súper cristalina, tiene las tonalidades más espectaculares, una mezcla entre azul índigo, turquesa y verde esmeralda. Te recomendamos que tomes el paseo en balsa hasta la isla, ahí puedes nadar y hasta aventarte al agua desde una plataforma.







4. Lago Tziscao
El Lago Tziscao es el más grande y donde está el poblado. En el mirador hay varios puestos donde se come delicioso y a muy buen precio. En el pueblo hay cabañas y literalmente están frente al lago. Sin duda recomendamos hospedarte ahí, de los mejores lugares para ver un amanecer y súper económico.


5. Parador Liquidámbar
Éste parador es realmente una parte del Lago Tziscao, pero es tan grande que abarca varios puntos de interés. Liquidámbar es la zona a donde llega la gente local a echarse un chapuzón, toda la orilla es poco profunda y la vista hacia las montañas es espectacular. ¡También lo recomendamos mucho!


6. Lago Internacional
El Lago Internacional es el único que se comparte con Guatemala, por ello su nombre. Está pegado a otra parte del Lago Tziscao, donde también se puede nadar y rentan kayaks. El muelle de este tramo también es increíble y además hay un pequeño mercado donde venden artesanías de la región.
Para llegar al Lago Internacional es necesario cruzar por un largo puente de madera. Debido a que es turístico, no hay ninguna especie de revisión fronteriza, así que no es necesario que lleves pasaporte. Este lago literal está divido por unas boyas, donde la mitad pertenece a México y la otra mitad a Guatemala.






7. Lagunas de Colores
Todos los lagos anteriores son los administrados por los ejidatarios, los otros cinco lagos a los que se tiene acceso son administrados por el gobierno y también se les conoce como las Lagunas de Colores, pues increíblemente, aunque están contactadas entre sí, todas son de diferentes colores.
Pasando la caseta de cobro, por el camino de la izquierda, está la Laguna Agua Tinta, la más redonda que vimos con ayuda del dron. Luego está Ensueño y cruzando la calle están Esmeralda y Encantada, donde también hay puestos de comida y paseos en balsa. Y por último está la Laguna Bosque Azul.





Información relevante
Cuándo ir
Cómo llegar
Itinerario sugerido
Costos
Tips generales
Hospedaje
Dónde comer
Cuándo ir a los Lagos de Montebello
- Los Lagos de Montebello son ideales para visitar cualquier día del año. El clima va regularmente de templado a caluroso.
- Suele llover muy seguido y aunque las tonalidades del agua no cambian con la lluvia, checa el clima antes de ir.
- Si no eres de multitudes, evita ir en fines de semana, puentes o vacaciones, en especial durante Semana Santa.
Cómo llegar a los Lagos de Montebello
- Auto: Si usas GPS, busca “Parque Nacional Lagunas de Montebello”, asegúrate de cargar el mapa previamente ya que en la carretera no hay señal. La carretera desde San Cristóbal está en buen estado y es segura. Adentro del Parque todo está muy bien señalizado, no hay pierde.
- Colectivo: Si quieres ir por tu cuenta, tendrás que llegar primero a Comitán, luego tomar un colectivo hacia el poblado de Tziscao por aprox. $55 pesos y ya ahí puedes tomar una moto taxi. Vimos precios desde $400 hasta $600 pesos por todo el día, hasta para 4 personas.
- Tour: Todos los días salen tours colectivos desde San Cristóbal, hay varias agencias sobre los andadores. En temporada baja cuesta $350 pesos por persona y además se visita El Chiflón, te dan muy poco tiempo en cada lugar, pero es ideal si vas pocos días.
Itinerario sugerido
- Día 1: Lago Montebello, Cinco Lagos, Lago Pojoj y comida en Lago Tziscao
- Día 2: Lago Internacional, Parador Liquidámbar y Lagunas de Colores
Costos en los Lagos de Montebello
- Entrada al Parque Nacional: $36 pesos por persona (de gobierno)
- Entrada al ejido: $25 pesos (del ejido)
- Paseo en Balsa: Desde $150 pesos por persona, por aprox. 1 hora
- Renta de Kayak: Desde $200 pesos por persona, por hora y media
- Cabaña: Desde $300 pesos la noche en temporada baja
- Acampar: $80 pesos por persona
Tips para visitar los Lagos de Montebello
- No hay señal telefónica y en algunos puntos agarra la señal de Guatemala, así que mejor pon tu celular en modo avión.
- Lleva suficiente dinero en efectivo ya que no hay cajeros automáticos y en ningún lugar aceptan pagos con tarjetas.
- Es necesario recorrer los lagos en vehículo ya que son alrededor de 15 kilómetros de carretera entre el primero y último lago.
- Si tienes poco tiempo, te recomendamos que vayas primero a los lagos ejidales, son los que nos parecieron más bonitos.
- Lleva traje de baño y zapatos acuáticos. Incluso los tours suelen dar aprox. 20 minutos para nadar en el Lago Pojoj.
- Ponte bloqueador y lleva sombrero o gorra, sólo sujétalos bien si tomar el paseo en balsa, ya que suelen volarse.
- Hay paseos en balsa en varios lagos, el que más recomendamos es en el Lago Pojoj donde te llevan a una isla y puedes nadar.
- En temporada alta como Semana Santa, puentes y vacaciones, se llena bastante y los costos se pueden llegar a duplicar.
Hospedaje en los Lagos de Montebello
- Cabañas: Hay varias cabañas en el poblado de Tziscao desde $300 pesos la noche. Recomendamos las de “Los Ángeles”.
- Acampar: Se puede acampar también en Tziscao en “Playa Escondida” por $80 pesos por persona. Incluye baños y regaderas.
- Comitán: La ciudad más cercana es Comitán, se hace aprox. 1 hora y es el lugar ideal si vas por tu cuenta y vienes de las Cascadas del Chiflón. Aquí hay hoteles desde $250 pesos la noche.
- San Cristóbal: Otra opción es hospedarse en San Cristóbal y desde ahí hacer el tour. Aquí hay una gran oferta de alojamientos desde $250 pesos la noche. Sólo busca algo cerca del centro.
Dónde comer en los Lagos de Montebello
Qué comer:
- Queso Fundido – De $80 a $100 pesos el platillo
- Carne asada y chorizo – De $80 a $100 pesos el platillo
- Café de olla de altura – $15 pesos la tasa
- Chinculguajes (tipo sopes) – De $40 a $50 pesos la orden de 4
Dónde comer:
- Hay varios comedores donde venden los platillos típicos de la región, los encuentras prácticamente en todos los lagos, tanto en los ejidales como los de gobierno. Abren todos los días desde las 7:00 am.
- En general se come muy rico y bastante bien, pero no suelen tener costos fijos y te cobran dependiendo de qué tan turista te veas, así que pregunta en varios puestos y compara antes de sentarte a comer.
Hola muchachos muchas gracias por su excelente trabajo, hay muchos reseñadores sin embargo ustedes son de los mejores, son específicos en cuanto a qué punto ir en cada destino, cuánto esperar gastar en cada lugar, cuánto tiempo tomará visitar cada destino… qué bonito que vivan tantas aventuras en pareja ¡no tengan hijos pronto por favor!
Me encantan sus videos! Y dan buenas referencias.
Quiero ir en auto particular pero me preocupa los retenes que la población pone, me han contando malas experiencias, ustedes no tuvieron problemas? Y en la cabaña en tziscao es seguro?
Hola Selene, hasta Montebello todavía es seguro. La carretera que recomiendan evitar es el tramo de San Cristóbal a Agua Azul, puedes mejor rodear por Las Nubes y hasta Palenque. Te dejamos un link donde hablamos más acerca de este tema de la seguridad, saludos y buen viaje =)
https://www.sinpostal.com/chiapas-guia-de-viaje/
Hola, pienso trasladarme desde Lagunas de Agua azul hasta Lagos de Montebello y Masomenos he calculado llegar a las 10 u 11 am, es buena hora para ver los primeros 5 lagos que recomiendan?
Saludos desde Toluca
Espero puedan mandar saludos. Sus videos son geniales y de mucha ayuda.
Hola Juan, nos alegra que te gusten neutros videos. Respecto a tu pregunta, las 10 am si es muy buena hora para llegar, realmente están muy cerca el uno del otro, lo que te lleva tiempo son las actividades que hagas en cada uno. Saludos hasta Toluca y buen viaje =)
Hola! Si llegara al parque como las 2 de la tarde, creen que sea suficiente tiempo para visitar los primeros 5 lagos de su lista del primer dia? O sugieren visitar solo 2 or 3? Lei que todo se cierra como las 5 de la tarde.
Hola Alejandra, en efecto las actividades en los Lagos terminan alrededor de las 5 o 6 de la tarde. Sinceramente si quieres disfrutarlos bien, te recomendamos un día completo. Si tienes poco tiempo está la opción de ir en tour pero la verdad te traen en friega y en lo personal creemos que no les dan tiempo suficiente para disfrutar bien del lugar…
Hola qué tal, se necesita hacer una reservación previa para las cabañas? O si llego en el mismo día puedo encontrar una barata?
Hola Ana, hasta donde sabemos no hay reservaciones ya que no hay señal y tampoco internet. Puedes llegar ahí directamente y hacer tu reservación sin problemas, saludos =)
Hola que tal, tengo una duda, tramitaste permiso para fotografiar y volar el dron, tengo entendido hay que tramitarlo y pagar bastante.
Hola Angel, no tuvimos que tramitar nada, pero si pedimos permiso a los encargados. No sabemos si ya hayan cambiado sus políticas, así que te recomendamos que les preguntes directamente a ellos. Saludos =)
¿El parque tiene un horario? ¿Y aproximadamente cuantas cabañas son y si vieron que estaban juntas?. Planeamos hacer un viaje de 8 personas, y queremos saber si no quedamos muy alejados unos de otros ó nos recomendarías mejor quedarnos en Comitán, aunque creo que despertar junto al lago podría ser una experiencia grandiosa
Hola Luis Alberto, el Parque Nacional está abierto las 24 horas. Ahí en Tziscao hay muchas cabañas no creo que batallen por eso. El pueblo en general es muy chiquito, ósea estarían muy cerca unos de otros, sin duda vale mucho la pena alojarse ahí, saludos y buen viaje =)
Cuanto tiempo es de recorrido desde San Cristobal ?
Hola Mauricio, depende de cuántos días tengan, a nuestro parecer vale la pena dos días, pero si van por poco tiempo con uno está bien también =)
una pregunta, que tal estaban las cabañas en el Lago Tziscao… limpias? comodas? hay seguridad?
Hola Ricardo, la verdad es que no somos nada exigentes con los hospedajes, somos de la idea que al hotel sólo se llega a dormir, pero en general nos parecieron muy bien, es decir limpias y cómodas. El Parque Nacional de Montebello súper seguro, nada de que preocuparse, saludos =)